News and Activities

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons

Una enfermedad rara que afecta a uno de cada millón de niños. Fue un 18 de enero de 2012 cuando se descubrió que la mutación del gen ATP1A3 causa el 80% de los casos de la enfermedad.

La Hemiplejia Alternante es una enfermedad neurológica que causa parálisis de un lado del cuerpo o en ambos. Suele comenzar antes de que el niño cumpla 18 meses. Los episodios pueden durar desde pocos minutos a varios días, desaparecen con el sueño y pueden reaparecer al despertar.

Otros síntomas son los ataques distónicos, rigidez, movimientos oculares anormales y trastornos vegetativos. Con el tiempo pueden aparecer retraso mental, ataxia y otras complicaciones. Actualmente no existe tratamiento para esta enfermedad y se hace un llamamiento a la investigación para conseguir una cura.

Fundación Valentía #sonrisasquenosinspiran #inclusió #InclusiónSocia #solidaridad #Donaciones #donar #Dona #RegalaSonrisas #GeneraSonrisas #apoyo #apoyar #ayuda #ayudar #discapacidad #CapacidadesEspeciales #PersonasConDiscapacidad #cuidadores #amorincondicional #Fundació #valentí #valientes #fundacionesencolombia #fundaciones #FundacionSocial #fundacionesenpereira
... Ver másVer menos

3 días atrás
Una enfermedad rara que afecta a uno de cada millón de niños. Fue un 18 de enero de 2012 cuando se descubrió que la mutación del gen ATP1A3 causa el 80% de los casos de la enfermedad.

La Hemiplejia Alternante es una enfermedad neurológica que causa parálisis de un lado del cuerpo o en ambos. Suele comenzar antes de que el niño cumpla 18 meses. Los episodios pueden durar desde pocos minutos a varios días, desaparecen con el sueño y pueden reaparecer al despertar.

Otros síntomas son los ataques distónicos, rigidez, movimientos oculares anormales y trastornos vegetativos. Con el tiempo pueden aparecer retraso mental, ataxia y otras complicaciones. Actualmente no existe tratamiento para esta enfermedad y se hace un llamamiento a la investigación para conseguir una cura.

Fundación Valentía #sonrisasquenosinspiran #inclusión #inclusiónsocial #solidaridad #donaciones #donar #dona #regalasonrisas #generasonrisas #apoyo #apoyar #ayuda #ayudar #discapacidad #capacidadesespeciales #personascondiscapacidad #cuidadores #amorincondicional #fundación #Valentía #valientes #fundacionesencolombia #fundaciones #fundacionsocial #fundacionesenPereira #fundaciónValentía

Un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad. Se pretende sensibilizar, orientar y prevenir a la población a nivel mundial sobre esta enfermedad, cuyas cifras aumentan de manera desproporcionada en el mundo.

Entre los principales rasgos característicos de la depresión se destacan tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana (anhedonia), aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio.

En cualquier caso, se requiere atención médica especializada para su oportuno diagnóstico y tratamiento. No se trata de un simple decaimiento en el estado de ánimo o emocional, ya que puede conllevar al surgimiento de otras enfermedades como estrés, fobias, ansiedad, trastornos obsesivos y en el peor de los casos conducir al suicidio.

Algunos consejos y recomendaciones para conllevar un proceso depresivo:

¡Exprésate! busca información y ayuda de cualquier índole: médica, terapéutica, afectiva, religiosa.

Sigue todas las indicaciones médicas y terapéuticas.

Adopta hábitos de vida saludables, alimentación balanceada, evita el consumo de bebidas alcohólicas y estupefacientes,

Realiza actividad física y no fumes.

Aceptar, asimilar y concientizar que es un periodo temporal y no permanente, viviendo el presente y enfocando la atención en buscar estrategias adecuadas para superar la depresión ¡Siempre activo!

#depresió #inclusió #InclusiónSocia #sonrisasquenosinspiran #RegalaSonrisas #GeneraSonrisas #discapacidad #CapacidadesEspeciales #PersonasConDiscapacidad #cuidadores #Fundació #valentí #valientes #fundacionesencolombia #fundaciones #FundacionSocial #fundacionesenpereira
... Ver másVer menos

1 semana atrás
Un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad. Se pretende sensibilizar, orientar y prevenir a la población a nivel mundial sobre esta enfermedad, cuyas cifras aumentan de manera desproporcionada en el mundo.

Entre los principales rasgos característicos de la depresión se destacan tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana (anhedonia), aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio.

En cualquier caso, se requiere atención médica especializada para su oportuno diagnóstico y tratamiento. No se trata de un simple decaimiento en el estado de ánimo o emocional, ya que puede conllevar al surgimiento de otras enfermedades como estrés, fobias, ansiedad, trastornos obsesivos y en el peor de los casos conducir al suicidio. 

Algunos consejos y recomendaciones para conllevar un proceso depresivo:

¡Exprésate! busca información y ayuda de cualquier índole: médica, terapéutica, afectiva, religiosa.

Sigue todas las indicaciones médicas y terapéuticas.

Adopta hábitos de vida saludables, alimentación balanceada, evita el consumo de bebidas alcohólicas y estupefacientes,

Realiza actividad física y no fumes.

Aceptar, asimilar y concientizar que es un periodo temporal y no permanente, viviendo el presente y enfocando la atención en buscar estrategias adecuadas para superar la depresión ¡Siempre activo!

#díamundialdelaluchacontraladepresión #depresión #inclusión #inclusiónsocial #sonrisasquenosinspiran #regalasonrisas #generasonrisas #discapacidad #capacidadesespeciales #personascondiscapacidad #cuidadores #fundación #Valentía #valientes #fundacionesencolombia #fundaciones #fundacionsocial #fundacionesenPereira #fundaciónValentía

El 11 de enero se celebra el Día Internacional del Agradecimiento, una celebración para difundir el valor de ser agradecidos con los demás.

¿Por qué celebrarlo?
Esta fecha busca difundir el valor de ser una persona agradecida con los demás, bien sea con las personas que te hacen feliz, familiares o amigos, o incluso con personas con las que te cruzas día a día, cuando vas al supermercado, a llevar a tus hijos al colegio, o al trabajo.

Nunca está de más dar las gracias cuando alguien interactúa contigo, y lo más importante es hacerlo de corazón. Porque sin duda, tiene más beneficios que decirlo por obligación.¡Prueba y verás cómo eres más feliz!

Fuente: www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-agradecimiento?disableGlobalInfoCollect=false

#FelizDíaDelAgradecimiento
#sonrisasquenosinspiran
#inclusión #inclusiónsocial #solidaridad #donaciones #donar #dona #regalasonrisas #generasonrisas #agradecer &#agradecido #agradecimiento #fundación #Valentía #valientes #fundacionesencolombia #fundaciones #fundacionsocial #fundacionesenPereira #fundaciónValentía
... Ver másVer menos

1 semana atrás
El 11 de enero se celebra el Día Internacional del Agradecimiento, una celebración para difundir el valor de ser agradecidos con los demás.

¿Por qué celebrarlo?
Esta fecha busca difundir el valor de ser una persona agradecida con los demás, bien sea con las personas que te hacen feliz, familiares o amigos, o incluso con personas con las que te cruzas día a día, cuando vas al supermercado, a llevar a tus hijos al colegio, o al trabajo.

Nunca está de más dar las gracias cuando alguien interactúa contigo, y lo más importante es hacerlo de corazón. Porque sin duda, tiene más beneficios que decirlo por obligación.¡Prueba y verás cómo eres más feliz!

Fuente: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-agradecimiento?disableGlobalInfoCollect=false

#FelizDíaDelAgradecimiento
#sonrisasquenosinspiran
#inclusión #inclusiónsocial #solidaridad #donaciones #donar #dona #regalasonrisas #generasonrisas #agradecer &#agradecido #agradecimiento #fundación #Valentía #valientes #fundacionesencolombia #fundaciones #fundacionsocial #fundacionesenPereira #fundaciónValentía

... Ver másVer menos

3 semanas atrás

Aunque todo el mundo celebra el Año Nuevo el 1 de enero, pocos saben que, en sus inicios, el Año Nuevo se conmemoraba en el mes de marzo pero gracias al emperador Julio Cesar, el primer día del año pasó a ser el 1 de enero de cada año.

La razón fundamental de esta decisión es que en la antigua Roma, era en el undécimo mes (enero), cuando los cónsules asumían el nuevo gobierno. Por esta razón enero era el mes dedicado a dios Jano, el patriarca de las entradas y los nuevos comienzos.
... Ver másVer menos

3 semanas atrás
Aunque todo el mundo celebra el Año Nuevo el 1 de enero, pocos saben que, en sus inicios, el Año Nuevo se conmemoraba en el mes de marzo pero gracias al emperador Julio Cesar, el primer día del año pasó a ser el 1 de enero de cada año.

La razón fundamental de esta decisión es que en la antigua Roma, era en el undécimo mes (enero), cuando los cónsules asumían el nuevo gobierno. Por esta razón enero era el mes dedicado a dios Jano, el patriarca de las entradas y los nuevos comienzos.

... Ver másVer menos

3 semanas atrás
Ver más